
El pasado 4 de mayo, la Fundación José Navarro y la Universidad Católica de Valencia, renovaron el convenio de colaboración que en 2015 ya firmaron para investigar cómo las propiedades del Aceite de Coco ecológico, podían mejorar la calidad de vida de pacientes de enfermedades neurodegenerativas, como Alzheimer, E.L.A, y Parkinson.
En 2015 el estudio de investigación se centró en pacientes enfermos de Alzheimer, con resultados positivos para los investigadores, que encontraron una mejoría de hasta 4 puntos en el Test LOBO para los pacientes que sí tomaron Aceite de Coco.
Este año 2016, el estudio de investigación se focaliza en la enfermedad de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (E.L.A). El proyecto seguirá liderado por el mismo equipo que ya lo hiciera en 2015 y que trabaja desde el Departamento de Ciencias Médicas Básicas de la UCV. La meta de la investigación es conseguir el mayor conocimiento posible de la enfermedad para, de este modo, mejorar el bienestar psicológico y fisiológico del paciente de ELA, y que el Aceite de Coco sirva como terapia complementaria contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica.
El convenio ha sido firmado por Ignacio Sánchez Cámara, rector de la UCV; y José Navarro, presidente de la Fundación José Navarro.
En una primera fase del proyecto, desde el mes de mayo, se administrará aceite de coco en desayuno, comida y cena a pacientes de ELA en diferentes estadios de la enfermedad; dosis que aumentará de forma paulatina. Paralelamente se analizará el estado muscular y las posibles mejorías de la enfermedad.
Todo esto será posible gracias a una fase previa que tuvo lugar el pasado mes de abril en la que los investigadores de la UCV hicieron una selección de la muestra poblacional y prepararon las dosificaciones individuales de aceite de coco.
Cuando finalice el estudio el próximo mes de septiembre se redactará un informe con los resultados obtenidos, que servirá al equipo de investigación para evaluar los avances, y comunicar así a la Fundación José Navarro los resultados obtenidos.
El acuerdo entre ambas se enmarca en el convenio firmado en 2015, en el que la Universidad Católica de Valencia y la FJN se comprometieron a trabajar juntas en el campo de la investigación en Ciencias de la Salud.
Para la Fundación José Navarro, este proyecto específico se enmarca dentro de una de las líneas de actuación que definen el servicio que la Fundación José Navarro ofrece a la sociedad y que lleva por nombre “Investigación y Salud Natural”.