Noticias Alimentación Saludable · Slow Food

Este viernes 5 de Junio, la Fundación José Navarro celebró desde Palma de Mallorca el Día Internacional del Medio Ambiente, y quisimos hacerlo hablando sobre Alimentación.

En un foro de excepción como ES BALUARD, Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Palma de Mallorca, y enmarcado dentro del Programa `Paisatges Sostenibles´ que respalda Herbolario Navarro, convocamos a cuatro excepcionales ponentes, trasmisores de conocimiento y generadores de opinión, como Guillem Ferrer, activista, fundador del movimiento Poc a poc y Premio Verde 2011 por su responsabilidad en el ámbito privado. Laura Buadas, presidenta del Convivium Slow Food Illes Balears, Biel Torrens, secretario general de la Unió de Pagesos de Mallorca y Lluís Penyafort, cocinero y divulgador gastronómico, asesor de la Fundación José Navarro.

En torno a un centenar de asistentes pudieron compartir sus opiniones con los cuatro ponentes en torno a los dos coloquios programados; Slow education y Del camp a la taula.

Guillem Ferrer expuso la propuesta por la que están trabajando para exponer a los nuevos gobiernos; que en cada colegio haya un huerto, una cocina y que se haga una salida a la sierra una vez por semana. Guillem está convencido que la educación es la clave para cambiar consciencias, pero hace falta crear un nuevo sistema, sin autoridad, sin exámenes, solo con la presencia del profesorado con formación holística. Ha habido una experiencia piloto, Sa Llavor, a Mancor de la Vall, que en 8 años ha pasado de tener 7 familias a tener 80 familias. Guillem Ferrer se mostró optimista y trasmitió que con el nuevo gobierno habrán de 8-12 escuelas experimentales a Mallorca.

Laura Buadas por su parte dio a conocer los satisfactorios datos de Slow Food Illes Balears; Han conseguido recuperar 200 tipos de variedades agrícolas que se encontraban en peligro de extinción inminente. Ahora muchas personas las están cultivando, y si continúa la tendencia, un día podrán estar en nuestros mercados, paisajes y mesas, recuperando así la biodiversidad agrícola que tenemos.

Biel Torrens, defendió la idea de visibilizar por parte de los nuevos gobiernos, los productos locales y el sector agrario en general, que en la isla de Palma de Mallorca supone un 70% del territorio y sin embargo no sale en los medios de comunicación.

Lluís Penyafort, nos habló sobre la necesidad de mejorar los hábitos alimentarios en las escuelas: “el horario del comedor escolar es la `asignatura´ con más horas a la semana, y sin embargo no estamos aprovechando el potencial de este escenario, idóneo para divulgar conocimiento acerca del producto local, de temporada, paisajes agrícolas, procesos culinarios, nutrientes,…se trata al fin al cabo de educar las futuras generaciones de consumidores, productores, restauradores,…y para ello es preciso actuar a través de la educación en la infancia.