
Afortunadamente la práctica deportiva está hoy en día muy extendida en nuestro país, desde los propios centros escolares pero también desde los clubs deportivos donde se entrenan y compiten tanto la población adulta como la infantil.
¿Cómo es posible entonces que exista al mismo tiempo un índice de obesidad que aumenta con el paso de los años? La respuesta a esta pregunta se encuentra en la Alimentación.
La Fundación José Navarro fomenta una Alimentación Inteligente en la sociedad y uno de los focos donde hemos puesto toda nuestra atención es en la nutrición para la práctica deportiva, sobre todo entre los más jóvenes.
Una alimentación saludable debe atender en primer lugar a las necesidades nutricionales básicas, para favorecer el crecimiento y desarrollo, de acuerdo a la actividad diaria y composición corporal (cantidad de masa muscular y grasa), pero también debe tener en cuenta los requerimientos particulares de la práctica deportiva para comprender las necesidades nutricionales como deportista.
Para que un deportista tenga mayor velocidad, resistencia, concentración y rápida recuperación durante los entrenamientos y competiciones, es bueno saber que existen dos claves básicas y esenciales a seguir: alimentación saludable y óptima nutrición.
¿Cómo lograr una alimentación adecuada y saludable? El plato de la Alimentación Saludable, nos ayudará a recordar cuáles son los alimentos contenidos en cada grupo básico y nos orientará sobre los más convenientes a consumir en mayor y menor cantidad durante el día.
¿Por qué es importante una nutrición óptima para la práctica deportiva?
- Para estar en óptimas condiciones durante los entrenamientos,
- Para alcanzar un alto rendimiento y recuperarnos bien de los esfuerzos físicos que implica la práctica deportiva, y
- Para prevenir posibles lesiones, o en caso de tenerlas recuperarte pronto de las mismas
Y no debemos olvidar que el acto de comer, encierra también otros significados y emociones para el ser humano, que se relacionan con sentimientos de afectividad y placer, por ello es aconsejable que la alimentación del deportista sea agradable a la vista y placentera al paladar.
En próximos números hablaremos también de la Alimentación Inteligente en las diferentes etapas de la práctica deportiva.
Sigue todas nuestras actividades en www.fundacionjosenavarro.org y www.facebook.com/fundacionjosenavarro/