Noticias Alimentación Saludable · Slow Food

IMG_20170502_105240

1 ¿Quién es Alicia Ortuño y que le ha motivado para convertirse en profesora de yoga?

Alicia Ortuño es una chica que trata de vivir cada día plenamente, que disfruta de cada minuto del día, que le encanta practicar diariamente deporte, la comida, disfrutar del entorno, del sol, de la playa, y también de la montaña. Intento hacer todo lo que me gusta y así me acuesto con esa satisfacción.

Hace como unos 4-5 años empecé a practicar yoga gracias a mi hermana gemela, las dos fuimos atletas y tenemos los mismos problemas de rodillas y ella fue la que me dijo que probara, que practicase yoga. En aquella época,  yo tenía una personalidad quizás  diferente, y cuando empecé a practica yoga fue mi propia hermana la que me dijo veo que estás mejorando con tus lesiones pero es que te noto diferente, te noto alegre, te noto mucho más risueña, te noto mucho más divertida. Y sí, es verdad,  soy una persona diferente, con mucha más motivación por hacer cosas, por mejorar cada día pero también por mejorar por los demás y fue esta serie de sensaciones las que me llevaron a dar el paso, a decir, bueno y por qué no? Porque llegó un momento en el que pasaba más tiempo en la sala de yoga que desempeñando mi anterior profesión. Disfrutaba muchísimo en la sala, pero no sólo en el momento de la práctica, sino que también antes y después, reuniéndome con gente con la que comparto esos intereses, un poco todo, sentí que estaba en casa, que allí estaba a gusto, que quería que eso formase parte de mi día a día, y fue por esta razón por la que me decidí a formarme como profesora de yoga.

2 ¿Podrías decir que Yoga ha cambiado tu Alimentación?

Cuando se empieza a practicar Yoga hay personas que empiezan por un hecho meramente físico o simplemente porque tienen mucho estrés, necesitan un cambio en sus vidas, relajarse y tomarse el día a día de otra forma. Cada persona tiene un motivo, pero sí que es verdad que con el  tiempo Yoga te va marcando y te va cambiando mentalmente porque empiezas a escucharte a ti mismo, pero no sólo a nivel físico a nivel mental, si no que tu cuerpo es sabio y va marcando lo que es bueno para ti y lo que no lo es.

Justo en aquella época cuando empecé a practicar yoga empecé a tener problemas de reflujo, muchos problemas estomacales, yo creía que estaba comiendo bien, hasta que me prohibieron determinados alimentos, y claro en ese momento dices, de que me voy a alimentar yo ahora? Y sin embargo, fue todo para bien, cuando el médico me dijo que no podía comer chocolate, no podía comer fritos, tenía que quitarme el alcohol, quitarme salsas, alimentos procesados, para una persona que está acostumbrada a comer ese tipo de alimentos es muy duro, sin embargo con el tiempo empiezas realmente a darte cuenta de cómo es esa alimentación saludable, la que es buena para tu cuerpo y empiezas a escucharte mejor.

Hoy en día, es que no concibo mi vida sin verduras, sin fruta, sin legumbres, es que mi cuerpo me lo pide, me apasiona, simplemente he escuchado a mi cuerpo, a la vez que realizaba mi práctica de yoga, escuchando a mi cuerpo en todos los sentidos, cuidándolo, y creo que es un poco todo. A medida que aumenta tu práctica de yoga, empiezas a escucharte más, empiezas a cuidarte, a respetarte. Entonces te sientes mejor contigo misma, para mí eso es la práctica de yoga, el respeto hacia uno mismo, hacia la alimentación, hacia los alimentos que entregas a tu cuerpo al fin y al cabo.

Me gusta por ejemplo ahora mi día a día porque como siempre sola. Es mi momento, a mí me encanta, después o antes de una clase de yoga, sentarme en mi casa, si tengo que tardar una hora en prepararme una ensalada, tardo una hora porque me encanta, no sólo comiéndola porque al fin y al cabo es cuidarse uno mismo, no sólo del momento de la comida, no somos máquinas, sino disfrutarlo, elijo que alimentos compro, me los llevo a casa, preparo y cuido con mimo. Si cocino con amor, después voy a comer ese plato que con tanto amor lo he preparado y lo disfruto muchísimo. Si me preguntan cómo era mi alimentación antes y como es ahora, ha cambiado completamente, pero en ningún momento me he marcado unas pautas, unas restricciones de lo que podía comer y de lo que no, simplemente he ido escuchándome y comiendo lo que me pide el cuerpo y lo que no.

3 ¿Y en tus clases con los alumnos, has observado cambios en los últimos años? ¿Tienen una mayor preocupación por su Alimentación?

Lo que veo es que todas las personas empezamos de la misma forma, y es cierto que todos tendemos a lo mismo, llevas tu tiempo practicando yoga, ves que te hace bien a nivel físico a nivel mental, y entonces empiezas a quererte más. Tienes más ganas de cuidarte, empiezas a tener más curiosidad; voy a seguir con mis clases, voy a seguir con mi práctica, pero voy a ir un poco más allá, me apetece cuidarme más todavía. Y entonces escuchas conversaciones o incluso alumnos que al final de la clase, pues nos quedamos comentado un poco  el día a día, nos quedamos comentando la clase  y te preguntan “oye ¿y qué puedo tomar después de la clase? ¿Y qué puedo tomar antes de la clase?  Porque no me apetece una cena pesada, fíjate que hace una temporada me hubiera cenado una hamburguesa, pero no es lo que me pide el cuerpo, no se que cenar, ni que comer, pero no quiero los alimentos que quería antes. También ves que hoy en día todos cocinamos con redes sociales, y la mayoría de alumnos saben cómo es mi día a día, los alimentos que tomo, los menús, los desayunos que me encanta preparar desayunos, llenos de fruta, llenos de color, y entonces siempre me preguntan que era el desayuno de la foto que han visto, la dieta, el menú que suelo elegir en mi día, y ves pues gente con más curiosidad por su alimentación, por mejorarla, por sentirse mejor con ellos mismos y eso sí que es buena noticia, en personas adultas pero también en personas jóvenes y cada vez más jóvenes, y a mí me gusta porque al fin y al cabo me considero bastante joven en este mundo pero me gusta ver que ayudo, que sirvo de ejemplo y ayuda a los demás.

  1. Finalmente, ¿nos cuentas que proyectos de futuro tienes?

Tampoco me planteo grandes planes de futuro porque disfruto con lo que hago en mi día a día. A veces creo que vivo demasiado el día a día, pero es que soy feliz así, no me gusta marcarme unos objetivos porque quizá eso era algo que tendía hacer con bastante frecuencia antes de comenzar con el yoga, y era lo que me agobiaba o me limitaba en mi trabajo.Marco planes con dos meses como mucho, no sé qué será de mí el año que viene. Simplemente quiero disfrutar  de mis clases, haciendo feliz al resto de personas que practican conmigo día a día, y este año empezamos a trabajar Paloma Martínez y yo con los chicos de `Mediterranean Surf´ la escuela de surf de La Patacona (Alboraya); hemos organizado ya algunos viajes este año, y hemos decidido abrir un pequeño espacio, una sala de yoga en La Patacona, que se abrirá a finales de junio. Será un espacio genial y al final intentaremos trasmitir un poco nuestra filosofía, nuestro día a día, justo lo que yo siento. Mi intención es crear una familia, un espacio donde todo el mundo pueda ir a relajarse, a disfrutar de la playa, disfrutar de los amigos, donde practicar tanto surf como padel surf, practicar yoga, simplemente disfrutar, disfrutar del momento, de lo que tenemos aquí, del buen tiempo, de los amigos y en principio con eso soy feliz. Y sí, haremos talleres, jornadas, clases un poco más dinámicas, un poco de todo, y seguiremos organizando viajes durante el año y compartiendo un poco toda esta filosofía que forma parte de mi vida, disfrutar de cada día, disfrutar lo que tenemos, sea cual sea, nuestro momento, nuestro trabajo, nuestra situación.

Etiquetado en: