
Periodista, creadora del blog The Beauty Mail y promotora del movimiento Mujeres que corren. Además, ha publicado con éxito dos libros: Mujeres que corren: todo lo que necesitas saber sobre el running y Correr es vivir la vida a tope de power.
Os presentamos a esta apasionante mujer que ha descubierto el poder que tiene la Alimentación Consciente para alcanzar el máximo rendimiento deportivo.
FJN:Desde la Fundación José Navarro, trabajamos por fomentar una Alimentación Inteligente y para nosotros es fundamental impulsar estilos de vida saludables en la sociedad. Vemos en ti una figura de prescriptora muy potente que visibiliza la cultura de la Salud.
¿Qué te ha motivado durante todos estos años a apostar por posicionar a la mujer y fomentar unos estilos de vida saludables en la sociedad?
CM: Considero que me dirijo a la mujer primero porque soy mujer y segundo porque siempre he estado vinculada al universo femenino a través de revistas como ELLE, Women’s Health e InStyle. Pero no solo a través del papel, sino también a través de las Redes Sociales.
Sentirse bien para verse mejor es uno de mis lemas. La belleza no es solo el aspecto físico, es cómo te sientes tú por dentro y considero que un Estilo de Vida Saludable se compone de muchas patas. Entiendo el Bienestar como el conjunto de equilibrio entre la mente, el cuidado físico a través de la cosmética, el cuidado físico a través del deporte y el cuidado a través de una alimentación consciente.
FJN:Desde bien pequeña supiste que querías ser Periodista, dejando de lado la profesión de esteticista, con la que habías crecido y aprendido a admirar de la mano de tu madre y tu tía. ¿Qué te llevo a decantarte por la profesión más bonita del mundo?
CM:Siempre lo tuve muy claro, soy una apasionada contadora de historias y creo que eso es lo que me sigue enganchando de esta profesión. El poder conocer gente muy diversa, de sectores muy distintos y contar sus historias.
FJN: Después de todos estos años, ¿qué quieres conseguir a través del Periodismo?
CM: Todo lo que intento hacer con “Mujeres que Corren”, con mis libros, con mis conferencias, etc. es mejorar la vida de las mujeres. Desde mi propia experiencia personal animo a las mujeres a lograr cambiar sus estilos de vida. Dejar a un lado la etiqueta de Super Woman que nos hace tanto daño, dedicarnos un rato para nosotras, ya que si tú te sientes bien solo así serás capaz de contagiar toda esa energía y buen rollo a toda esa gente que te rodea. Vamos como bólidos y derrapando por la vida y eso no es bueno, para y piensa más en ti.
Muchas veces me dicen que tengo la etiqueta de influencer, por un lado me da muchísimo pudor y por otro, si esa influencia sirve para ayudar a las mujeres a darse cuenta del potencial que tienen pues bienvenida sea.
A través del running puedo tener impacto en la vida de muchas mujeres, correr te da precisamente eso, ser consciente de que eres capaz de alcanzar muchísimas más metas de las que te imaginabas y para hacerlo no hay que correr una Maratón, basta con dar pequeños pasos, gestos que mejoren la calidad de vida de las mujeres.
FJN: El Movimiento Mujeres que corren fue el primer movimiento social 2.0 de running femenino en España y tú fuiste su creadora, ¿cómo surgió esta iniciativa? ¿Te imaginabas que alcanzaría tanta repercusión?
CM: “Mujeres que corren” era un Hashtag que utilizaba en Redes Sociales cuando empecé a correr en el año 2009. Por aquellos años no se veían a mujeres corriendo, éramos un bicho raro… Sobre todo mujeres de mi perfil, que nunca habíamos hecho deporte ni teníamos ningún interés en él.
Empecé a contar mi historia de superación a través de mi Blog “The beauty mail” y cada vez más chicas me preguntaban por mis trucos de running, etc. y sin saber muy bien cómo llegamos a alcanzar 12 quedadas en toda España, un libro que se vendió fenomenal que es “Mujeres que corren y todo lo que necesitas saber sobre el running”, un segundo libro “Correr es vivir a tope de power”, una beca de investigación y mucho más.
Mujeres que corren ha sido un regalo, del que detrás hay mucho sacrificio y trabajo duro. La única vocación que tiene es demostrarles a las mujeres que de verdad pueden y yo creo que por eso se ha hecho tan grande, porque detrás está la pasión de muchas mujeres que realmente son conscientes de que el sencillo gesto de poner un pie delante del otro puede cambiar sus vidas.
FJN: Con una carrera profesional admirable, Cristina Mitre es hoy en día todo un referente en el mundo de los Estilos de Vida Saludables, los cuales difundes a través de tu blog The Beauty Mail. ¿Cuál es su espíritu, qué puede encontrar el lector al visitarlo?
CM: Una de mis directoras, Marta Michel, siempre me decís: “cuéntalo como se lo contarías a tu mejor amiga” y eso es lo que intento hacer a través de The beauty mail.
Sobre todo se trata de hacer divulgación de hábitos de vida saludable, considero que llevar una vida sana es más sencillo de lo que parece si se tienen las herramientas necesarias.
No soy nutricionista, ni experta en fitness, ni licenciada en Inef, ni coach nutricional, ni psicóloga. Soy periodista y puedo contar historias, puedo recurrir a determinadas fuentes para contarle a la gente que me sigue lo que les interesa.
FJN: ¿Cuáles son tus proyectos de futuro?
CM: El proyecto más grande que tengo es la Primera Beca Mujeres que corren-Uno Entre Cien Mil, que va a financiar el mayor estudio hecho hasta la fecha en España sobre actividad física y cáncer infantil. Vamos a demostrar como el deporte ayuda a la curación del cáncer. Es una Beca de Investigación que ya está en marcha en el Hospital Niño Jesús de Madrid y lo que estoy haciendo es recaudar fondos para esa Beca. Quien quiera colaborar lo puede hacer a través de la página: www.unoentrecienmil.org, ahí está toda la información sobre cómo colaborar en este estudio.
Por otra parte tengo en mente escribir un tercer libro, sobre todo este universo de la belleza y el bienestar.
Y además tengo previsto lanzar un Documental sobre “Mujeres que corren” que lo presentaré en noviembre en Valencia Ciudad del Running dentro del marco de la Maratón.
La ilusión es mi motor y tengo muchos proyectos que quiero emprender.
FJN: ¿Qué motivaciones hay detrás de la alimentación de Cristina Mitre?
CM: Yo me cuido porque me hace sentir bien, estar a los mandos de mi propia alimentación es fundamental. Al final la nutrición es energía y para tenerla uno tiene que alimentarse con cabeza.
Presto mucha atención a lo que como, pero sobre todo al descanso. Muchas veces nos preocupamos por lo que comemos, por los productos cosméticos que utilizamos, pero nos olvidamos de algo tan importante como dormir.
Después de tantos años entrevistando a modelos que siempre te decían “lo más importante es dormir 8 horas y beber agua”, jo pues al final Claudia Schiffer tenía razón. La gente que presume de que necesita pocas horas de sueño está lanzando un mensaje muy negativo. Solo si duermes eres capaz de recuperarte.
FJN: ¿Qué productos podemos encontrar en tu despensa?
CM: Te voy a decir lo que no os encontraréis nunca, que son los productos muy procesados. En mi casa siempre hay copos de avena, que me parece un desayuno estupendo, habrá siempre algo de verdura, las judías verdes me encantan. Fruta también aunque tengo que hacer el esfuerzo consciente de consumirla. Mucho fruto seco. Aceite de oliva seguro. Queso fresco batido. Leche de avena.
FJN: ¿Eres consciente de que con tu trabajo y con las decisiones que has tomado a lo largo de tu vida has educado a toda una generación que te sigue?
CM: Me doy cuenta cuando tengo los encuentros con mujeres y vienen y me dicen que mis libros les han ayudado a darse la oportunidad de correr y que eso ha sido un proceso transformador para ellas. Pero no he hecho todo esto pensando en que quería tener una influencia en la vida de ninguna mujer. Yo hago todo esto porque realmente me lo creo y porque tengo la necesidad de contarle al mundo que eso que me había pasado a mí era la pera y pienso que nadie debería perderse la oportunidad de cruzar un arco de meta.
Tengo la única intención de que a través de mi mensaje una mujer se dé la oportunidad de intentarlo. Si te lo crees y lo haces desde la pasión y el convencimiento, al final el mensaje llega. La prueba está en que muchas mujeres se han unido a “Mujeres que corren” porque sienten que forman parte de una comunidad y que es un ambiente donde se respira el buen rollo.