
El equilibrio nutricional debería estar presente en todos y cada uno de nosotros para desarrollar las actividades que el día a día nos demanda, y realizar de una manera saludable actividades tan cotidianas como trabajar, estudiar, relacionarnos con familia, amigos, practicar deporte,…
Este equilibrio nutricional se hace todavía se hace más necesario, cuando la práctica deportiva es muy exigente, como es el caso de la danza. La danza es una disciplina artística que requiere simultanear muchas cualidades físicas, mentales y emocionales, tales como fuerza, potencia, equilibrio, psicología, control emocional, creatividad,…y sobre todo cuando se está practicando para convertirse en un futuro profesional.
La práctica de una Alimentación Inteligente es clave para alcanzar y simultanear todas estas cualidades y disfrutar de ellas.
Los ensayos, audiciones, exhibiciones, que conlleva la danza, hacen de la misma una actividad física, intelectual y emocional muy demandante a niveles energéticos.
Todas estas cuestiones fueron las que llevaron a la Escuela de Danza y Teatro Musical de Sergio Alcover, a confiar en el trabajo de Asesoramiento para la práctica de una Alimentación Inteligente, que realizamos desde la Fundación José Navarro.
Durante los meses de Julio y Agosto, en las ciudades de Valencia y Madrid, y a través de sus campamentos MUÉVETE CON EDAE, la Fundación ha compartido con los 1.000 chicos y chicas inscritos en estos campamentos, sus preocupaciones e inquietudes alimentarias para obtener un mayor rendimiento de su práctica en la danza.
Ha resultado una experiencia increíble, en la que los nutricionistas que colaboran con la Fundación, como Víctor Bustamante, Albert Cogollos, Lorena Castillo, Zulema Campuzano, Tamara Santisteban, José Arenas y Sandra Molins, han interactuado con estos futuros profesionales de la danza, asesorándoles sobre temas tan clave para la práctica de la danza, como:
- Necesidades energéticas: Necesidades energéticas en función de la edad, sexo y actividad física entre otros parámetros.
- ¿Cómo conseguir la energía, fuerza y potencia requerida para la práctica de la danza?: Los alimentos fuente de nuestra energía, fuerza y potencia. Energía que nos suministran los principales grupos nutricionales (hidratos, proteínas y grasas). Distribución energética por comidas. Calidad de alimentos y nutrientes.
- Alimentos y aportaciones: Lista de la compra inteligente: ¿qué alimentos nos aportan hidratos de carbono y su función energética y reguladora?, ¿qué alimentos nos aportan proteínas y su función reparadora muscular? ¿qué alimentos nos aportan grasas y sus funciones energéticas, vitamínicas y proveedoras de ácidos grasos esenciales? ¿qué alimentos nos aportan vitaminas y minerales?
- Elegir adecuadamente el momento de ingerir alimentos y bebidas: ¿qué comer y cuando comer antes de la práctica de baile? ¿qué comer y cuando comer después?. La Hidratación antes, durante y después de la práctica de danza. ¿qué beber y qué no beber?
- ¿Debemos comer todos por igual?: Necesidades diferentes según características físicas, duración e intensidad de los ensayos, audiciones, exhibiciones,…, modalidad de baile,…
Alimentación Inteligente y Entrenamiento, demuestran una vez más ser la fórmula exitosa para obtener un mejor rendimiento profesional, en este caso en el mundo de la Danza.