Cocina de los Sentidos
Con motivo de la celebración del Día de los Museos, impartimos un taller para 25 niños en el que trabajamos la participación de los sentidos a la hora de comer.
DIRIGIDO A: Público infantil
LUGAR: Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad, MUVIM, C/ Quevedo, 10. Valencia.
FECHA: 16 de Mayo de 2015.
OBJETIVO: Motivar a los más pequeños en el disfrute de la comida cuando les descubrimos como intervienen nuestros sentidos.
OBSERVACIONES: Impartido por Lluis Penyafort, cocinero, divulgador gastronómico y miembro del Consejo Asesor de la Fundación José Navarro.
Legumbres: olvidadas, nutritivas, neutras y baratas
Taller diseñado para mostrar las cualidades tanto nutricionales como culinarias de las legumbres, ese alimento tan nutritivo y tan olvidado en algunas de nuestras cocinas.
La actividad se enmarca dentro de la corriente Slow Food, para la que uno de sus fundamentos es la recuperación de productos autóctonos, así como recetas tradicionales, por lo que el cocinero enseñará cómo cocinar las legumbres según la tradición de nuestra tierra y cómo combinar los diferentes recursos para que el acto de comer sea un placer nutritivo y económico, como antaño lo era.
DIRIGIDO A: Público adulto.
LUGAR: Herbolario Navarro Madrid, C/ Fuencarral, 138.
FECHA: Jueves 20 de Febrero de 2014, 18:00 h.
OBJETIVO: Redescrubrir las legumbres y su tradición en la cocina española según la filosofía Slow Food.
OBSERVACIONES: Impartido Lluis Penyafort, cocinero, divulgador gastronómico y miembro del Consejo Asesor de la Fundación José Navarro.
Cocinas alternativas
Es un taller diseñado para adentrarnos en parte de la diversidad culinaria existente, probando recetas de otras partes del mundo, y en el que los asistentes aprenderán como incorporar ingredientes sanos y naturales utilizados en otras regiones para enriquecimiento de su propia cultura gastronómica.
DIRIGIDO A: Público adulto.
LUGAR: Biblioteca Pública de Valencia, C/ Hospital, 13.
FECHA: 20 de Abril de 2012, de 19:00h a 22:00h.
OBJETIVO: Descubrir de que manera podemos incorporar ingredientes sanos y naturales utilizados en otras regiones y cocinas, enriqueciendo nuestra propia cultura gastronómica.
OBSERVACIONES: Impartido Lluis Penyafort, cocinero, divulgador gastronómico y miembro del Consejo Asesor de la Fundación José Navarro.
Cocina macrobiótica
Se trata de un taller donde se profundiza en la cocina macrobiótica para todo el periodo de nuestra vida, comenzando desde la cocina para la mujer y para el hombre, cómo potenciar la vitalidad y sexualidad, cocina durante el embarazo y lactancia, primeras papillas, cocina en la infancia, en la adolescencia, fortalecer la concentración en los estudios, la cocina para las 4 estaciones, cocina festiva, para la familia, desayunos, snaks y cocina para jóvenes, para corregir disfunciones y talleres de remedios caseros. Con estos conocimientos el alumno puede redirigir su vida totalmente adaptándola a un estilo de vida más orgánico y respetuoso con él mismo, su familia y el entorno.
DIRIGIDO A: Público adulto.
LUGAR: Fundación José Navarro, C/ San Vicente, 63. Valencia.
FECHA: 22 de Julio de 2011.
OBJETIVO: Nivel 1; conocer la cocina macrobiótica para los diferentes periodos de nuestra vida.
OBSERVACIONES: Impartido por Patricia Restrepo, directora y responsable de los cursos de formación del Instituto Macrobiótico de España. Miembro de la International Macrobiotic Asembly. También está al frente del Kimpira, un restaurante ecológico/macrobiótico valenciano.
De la Emilia Romagna a l´Horta Valenciana
Taller diseñado para divulgar el rico patrimonio gastronómico que comparten estas dos regiones del mediterráneo, la Emilia Romagna y l´Horta Valenciana, señalando los puntos en común en cuanto a ingredientes y alimentos se refiere, pero también en cuanto a procesos alimentarios y recetas culinarias. Saborear la fusión culinaria de estas dos regiones, será el premio final para los asistentes a este taller.
DIRIGIDO A: Público adulto.
LUGAR: Restaurante l´Alfàbega, Valencia.
FECHA: 9 y 10 de Marzo de 2010.
OBJETIVO: Saborear la fusión de las dos regiones mediterráneas; la Emilia Romagna y l´Horta de Valencia.
OBSERVACIONES: Impartido por Alberto Bettini (cocinero de La dispensa di Amerigo reconocido con una estrella Michelín, un Gambero Rosso y una Arroba de Slow Food) y por Lluis Penyafort (cocinero, divulgador gastronómico, miembro del Consejo Asesor de la Fundación José Navarro).
La cocina de los sentidos
Dentro del Ciclo Celuloide Integral: Cine, Ecología y Sostenibilidad, se ha diseñado para los más pequeños un taller gastronómico de los sentidos, en el que el que con la educación de los sentidos, el público infantil aprenderá a saborear nuevos productos y no dejarse engañar por las “primeras impresiones”, aproximándolos a la manipulación de los alimentos en la cocina.
DIRIGIDO A: Público infantil
LUGAR: Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad, MUVIM, C/ Quevedo, 10. Valencia.
FECHA: 4 de Noviembre de 2010.
OBJETIVO: Potenciar el interés de los más pequeños para saborear nuevos productos e introducirlos en la manipulación de los alimentos en la cocina.
OBSERVACIONES: Impartido Lluis Penyafort, cocinero, divulgador gastronómico y miembro del Consejo Asesor de la Fundación José Navarro.