
Héctor Molina es un joven agricultor de Vila-real (Castellón) al que desde la Fundación José Navarro hemos tenido la oportunidad de conocer y entrevistar. Los buenos ejemplos, experiencias y propósitos abundan, y a veces están más cerca de nosotros de lo que pensamos.
Héctor decide a finales del año 2009 dedicarse de lleno a la agricultura y a la recuperación de tierras fértiles, en estado de abandono, y son muchas las iniciativas que desarrolla tras esta decisión, poniendo el foco de atención en la investigación, la educación y la reducción del desperdicio alimentario.
La labor de investigación la realiza desde el proyecto El3ments, y está basado en la recuperación de semillas de variedades extintas comercialmente, sobre todo de naranjas y mandarinas y verduras/hortalizas. Desde El3ments el objetivo es recuperar semillas pero también recuperar tierras fértiles en estado de abandono, que en el pasado fueron símbolo de prosperidad y evitar que nuestro territorio se convierta en un páramo de cultivos abandonados.
Crec3r es uno de los proyectos educativos más maravillosos que hemos descubierto en la última temporada. Dirigido a los más pequeños, a través de los comedores escolares de la empresa de restauración colectiva Intur, permitirá a los niños de hasta 50 centros escolares de Castellón, disfrutar del ciclo completo de alimentación, desde el mismo origen de los alimentos. El principal objetivo de Crec3r consiste en fomentar el proceso agroalimentario y educar a los escolares en valores de salud y sostenibilidad, a través de talleres en los que los monitores escolares trabajarán junto a los alumnos aspectos como la siembra, observación y crecimiento de semillas y plantas que posteriormente forman parte de las recetas que a diario se sirven en los comedores. Crec3r también persigue que los niños logren concienciarse sobre la importancia del reciclaje, el aprovechamiento de recursos o una buena alimentación.
Y finalmente de|c3ro es la iniciativa, con la que Héctor Molina persigue reducir el desperdicio alimentario en España, donde se desperdician 7,7 millones de toneladas al año, unos 169 kilos por habitante. En 2020, según la Comisión Europea, el despilfarro ascenderá a 126 millones de toneladas de alimentos en la UE, un problema gravísimo al que nos enfrentamos y para el que tenemos que aprender desde ya a cambiar nuestros hábitos de consumo.
Sigue el día a día de Héctor Molina en:
https://www.facebook.com/Lamemoriadelassemillas/
https://www.facebook.com/el3ments/