
La declaración de la FAO el pasado 10 de Octubre, sitúa a Valencia en el mapa de la Alimentación mundial, una oportunidad única para impulsar la mejora de los hábitos en las ciudades, hacia una Alimentación Saludable, Sostenible y Ecológica.
El Pacto de Milán es una plataforma en la que más de 100 ciudades de todo el mundo trabajan conjuntamente por garantizar comida sana y accesible para todos sus habitantes e impulsar una producción alimentaria sostenible. En el seno de esta plataforma, el Ayuntamiento de Valencia promovió la candidatura de Valencia el pasado mes de julio, para que la ciudad pudiera ser en 2017 el centro del debate sobre la alimentación en las ciudades. Finalmente Valencia salió elegida!
Entre los valores que el Ayuntamiento de Valencia destacó al promover la candidatura de la ciudad, se encuentran:
- Paisaje único en Europa por las más de 10.000 hectáreas de huerta metropolitana que envuelven la ciudad.
- El alimento como identidad.
- La alimentación de proximidad
- La puesta en marcha de mercados locales
- La creación de un Consell Alimentari Valencià
- La promoción de la Dieta Mediterránea, sobre todo en los colegios.
- El potencial de la industria agroalimentaria valenciana
- El Plan de Acción Territorial de la Huerta
- La Ley de la Huerta
- La incubadora de empresas agrícolas
La política alimentaria forma parte de la columna vertebral de las actividades municipales de Valencia, y este hecho ha ayudado claramente a que la ciudad haya sido elegida como escenario para el debate mundial que tendrá lugar el 16 de Octubre de 2017 sobre alimentación en las ciudades, donde vive el 60% de la población mundial, un hecho preocupante para la FAO en términos de alimentación saludable y sostenible.
De manera individual y también colectiva a través de asociaciones, centros educativos, centros deportivos, centros culturales, centros médicos, comercios, universidades, también tenemos una gran oportunidad de comprender mejor a través de “Valencia 2017: Ciudad Mundial de la Alimentación” cómo alimentarnos de manera más saludable y sostenible desde las ciudades que habitamos.